¿QUÉ ES?

 

 

Fundada en febrero de 2025, Bajar la madre nace en la Vega de San Mateo con el fin de generar proyectos artísticos y de mediación cultural desde las medianías de Gran Canaria. El colectivo reúne a cinco personalidades creativas de la isla en distintos campos: Alicia Pardilla (artes visuales), Leticia Corujo (psicología y bienestar), Raquel Santana (artes plásticas, arte-educación y co-creación), Conchi Castellano Nogales (producción y comunicación de proyectos culturales) y Begoña Vega (artes vivas y creación escénica).


La Asociación Socio Cultural Bajar la madre pone en el centro del discurso la insularidad y ruralidad canaria autocentrada como eje para la creación artística y la investigación. Entre sus propuestas se encuentran residencias artísticas e investigadoras, workshops, congresos, muestras, charlas, proyecciones, festivales, entre otra tipología de eventos artísticos y culturales. A través de ellos, conformados desde una mirada inclusiva y en profunda conexión e hilvanados al tejido comunitario, se problematiza y se pone en el centro las diversas realidades que afectan a este contexto específico de la atlanticidad en tiempos de la grave crisis global y climáticas actuales como consecuencia del imperativo neoliberal. Desde una mirada situada en Canarias, busca tender puentes con otros archipiélagos de la Macaronesia para fomentar un diálogo sobre una genealogía y cosmovisión emparentada, posibles problemáticas interconectadas, la revisión de una historia pre y poscolonial compartida desde una perspectiva crítica, decolonial, trans y ecofeminista, o elucubrar la construcción de una identidad atlántica autocentrada, no exotizada, en relación con la fragilidad de un territorio fragmentado y ultraperiférico azotado por la desmesura de la especulación capitalista. 


Bajar la madre se presentó públicamente en el mes de marzo, en la sala de exposiciones La Caldereta, en la Vega de San Mateo (Gran Canaria). Fue un acto hilado por cuatro dinámicas performativas que contaron con la participación de la comunidad; una conjura colectiva destinada a “bajar la madre”, para acto seguido “subirla”. Este hechizo poético quiso poner el foco en todas aquellas realidades de injusticia y conflicto que activan el pensamiento crítico.

Entre sus proyectos destacan el diseño y producción del I Orgullo LGTBIQA+ de la Vega de San Mateo, celebrado en junio de 2025, el primer programa de residenciales de artes vivas del medio rural grancanario, Transhumancias & Nomadismos que tuvo lugar en julio del mismo año y LA SOBERANA, Think & Action Tank. Ensayos Artísticos desde la Reserva de Biosfera de Gran Canaria para el Buen Vivir, implementado en octubre del mismo año.