BIO
Formada en Tenerife, Barcelona y Málaga, su actividad profesional se centra en la creación de obras personales, la investigación de la teoría artística contemporánea y la implementación de proyectos de arte + educación y mediación sociocomunitaria. Obtuvo la Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona en 2006 y completó con matrícula de honor el Máster en Producción Artística Interdisciplinar de la Universidad de Málaga en 2018. También se encuentra en el quinto año del proyecto de tesis doctoral que está desarrollando a través del Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), en el ámbito del programa de Investigación en Arte Contemporáneo, en el que estudia las prácticas artísticas de contexto y la ecología en el ámbito de la Macaronesia en el s. XXI. Dentro de la misma universidad, se encuentra vinculada como colaboradora externa del grupo de investigación AIF (Arte, Investigación y Feminismos), formando parte de la red internacional de investigación que el grupo está desarrollando sobre el arte desde una perspectiva feminista y ecosocial.
Establecida en el medio rural, su trabajo se caracteriza por la creación de piezas participativas, a menudo site specific, donde se construyen situaciones artísticas que promueven la convergencia experiencial y la mediación entre las personas, trascendiendo la mera contemplación estética. Desde este posicionamiento explora las posibilidades de creación, tomando como punto de partida la complejidad de la vulnerabilidad situada. Una vulnerabilidad otra, que emerge fuera de los parámetros de la normatividad, en diferentes espacios y comunidades, en muchos casos, oprimidas. Así, su obra se desarrolla a partir de las epistemologías, cosmovisiones y problemas contextuales de un marco específico, desde los cuales configura espacios relacionales que ponen en crisis los modos coercitivos de comportamiento contemporáneo derivados del imperativo neoliberal, responsable de la devastación de la ecología, los ecosistemas y el medio ambiente. deterioro de la humanidad.
En relación con la actividad vinculada a su tesis doctoral, destaca la estancia de investigación/residencia artística desarrollada en el archipiélago de Islas Salvajes a partir del mes de agosto de 2021, concretamente en la Reserva Natural de Salvaje Grande, en la isla de Salvaje Grande, territorio perteneciente a Portugal, con el proyecto El horizonte expandido_Islas Salvajes, la presentación de sus resultados en el Centro Cultural Quinta Magnólia en septiembre de 2021, en Funchal. La estancia de investigación/residencia artística en el archipiélago de Cabo Verde, el pasado mes de septiembre a octubre de 2023, concretamente en las Islas de Sal, São Vicente, Boa Vista y Santiago con el proyecto El horizonte expandido_Islas de Cabo Verde, con la presentación de sus resultados en el Campamento Porto Ferreira, por parte de la ONG Cabo Verde Natura 2000 y, recientemente, el pasado mes de noviembre de 2024, terminaba su estancia de investigación en el archipiélago de las Islas Azores, durante el periodo de un mes en el que desarrolló su investigación entre el espacio de residencia artística Avistavulcão, situado en la isla de Faial, en la isla de Flores, la isla de Terceira y Arquipélago, Centro de Artes Contemporáneas, situado en la isla de San Miguel, con El horizonte expandido_Islas Azores.
Entre los proyectos más recientes de su práctica artística destaca el proyecto Glow! (actualmente en curso) habiendo sido seleccionado en diciembre de 2022, para una duración de dos años en los espacios de producción de los Estudios de Producción Artística del Centro de Arte La Regenta (Centro del Gobierno de Canarias); la exposición del proyecto El horizonte expandido_Las Islas Salvajes, presentado en exposición individual el pasado noviembre de 2023, en el Centro de Artes Plásticas (Centro del Cabildo de Gran Canaria); participación en la exposición colectiva Resilientes en la XVIII Bienal de Fotografía Fotonoviembre (noviembre 2023 a enero 2024), con la selección de su pieza Alexa; el proyecto de arte+educación y mediación comunitaria Visiones paralelas: autorrepresentación desde la alteridad: LGTBIQA+, Diversidad y Vulnerabilidad creado ex profeso para el Gobierno de Canarias e implementado durante tres meses (enero-marzo 2024) en el IES Jose Frugoni para alumnado de 2º de la ESO; el proyecto de performance participativa creado también ex profeso, PAN Y CIRCO presentado en el marco del Festival Soltura el pasado mayo de 2024 o la residencia artística y etnográfica Pervivencias llevada a cabo durante el mes de septiembre de 2024, en la comunidad del Socorro, en la isla de Tenerife, con motivo de las Fiestas de la Virgen del Socorro. Asimismo, el pasado mes de diciembre del pasado 2024, culminaba el proyecto de arte y mediación comunitaria VOCES PROPIAS: Historias autocentradas de mujeres migrantes, creado para el Área de Igualdad del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, con el objeto de llevar a cabo obras audiovisuales autocentradas creadas y rodadas íntegramente por mujeres migrantes radicadas en la isla de Fuerteventura y La Gomera.
Finalmente, apuntar sus diversas participaciones como jurado en distintas convocatorias artísticas promovidas por centros de arte de la isla grancanaria, entre las que se cita la más reciente de Artistas en residencia 2024, para el CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno.