BIO
Formada entre Tenerife, Barcelona y Málaga, su trabajo profesional se centra en la creación de obra personal, en el campo de la investigación y teoría artística contemporánea, y en ámbito educativo, trabajando en el diseño e implementación de proyectos de arte + educación y mediación sociocomunitaria.
Se licencia en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona en 2006 con las especialidades de Pintura y la especialidad de Imagen. En 2018, obtiene el Máster en Producción Artística Interdisciplinar por la Universidad de Málaga con Matrícula de Honor.
Desde el año 2005 arranca su actividad artística profesional con la selección del proyecto para un happening D·imensional dentro del l PROYECTO ATLÁNTICO DE ARTE DIGITAL (PAAD) Interreg III B Azores-Madeira-Canarias, en la sección de proyectos de creación digital, que tuvo lugar en el Espacio Digital de Gran Canaria. Seguidamente, en el año 2006, se seleccionaba el proyecto Adaptaciones, en la categoría de Proyectos de Arte y Medios de Jóvenes Creadores Media Arts Projects for Young Creators under 30, dentro del certamen del XII Canariasmediafest, celebrado también en el mismo Espacio Digital de la capital grancanaria.
En su actividad más reciente destaca la exposición site specific desarrollada desde el pasado mes de mayo a julio de 2022 en el Centro de Arte La Regenta, en Las Palmas de Gran Canaria, del proyecto Salvar la intemperie_Call Center, la estancia de investigación artística en el archipiélago de las Islas Salvajes, el pasado mes de agosto de 2021, concretamente en la Reserva Natural de Salvaje Grande, territorio perteneciente a Portugal, la presentación de sus resultados en el Centro Cultural la Quinta Magnólia en septiembre de 2021, en Funchal, o la exposición del proyecto Visiones desde el páramo, expuesto durante dos meses en la Casa de los Coroneles, Fuerteventura, en el año 2021. A finales del 2018 y principios del 2019, desarrollaba la residencia artística y exposición del proyecto El principio de la incertidumbre en Arquipélago, Centro de Artes Contemporáneas, en la isla de San Miguel, Azores. Asímismo, terminó el pasado curso escolar del año 2021, implementando, junto a la creadora Begoña Vega, en el IES Professor Manuel Broseta, en Alicante, el proyecto de arte+educación Interferencias, Arte para la transformación de procesos, seleccionado a través de la convocatoria pública Resistències Artístiques: Procesos artísticos en entornos educativos del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y CEFIRE artístico-expresivo 2019/2020.
En la actualidad, además de la investigación que desarrolla a través de su práctica artística, cursa su proyecto de tesis doctoral por medio de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), dentro del programa en Investigación en Arte Contemporáneo, en el que estudia las prácticas artísticas de contexto y la ecología en el ámbito de la Macaronesia a partir del s. XXI.