2018 / Visiones desde el páramo.

VISIONES DESDE EL PÁRAMO


UNA VISIÓN EN UNA SALA DE ANATOMÍA

Visiones desde el páramo disecciona, como en una sala de anatomía, el padecer de un tránsito inevitable. Se trata de visiones sobre determinados episodios en torno a la muerte de un ser querido que nos traslada hacia un páramo, un espacio estéril, lejano. Desde aquí se formulan preguntas y más preguntas para, con bisturí en mano, ir levantando las capas de la desolación.



SIN TÍTULO 1

Video instalación: Pila rellena de vino procedente de las botellas de vino de mi padre que no llegó a ingerir. Panel para proyección de la video acción.








          
Extracto / Duración total: 5´ 39"




Instalación de la pieza




SIN TÍTULO 2

Obra objetual: Nudo generado a partir de una sábana propia en uso e impregnadas en el vino procedente de las botellas de vino de mi padre y nudos creados a partir de camisas de mi padre que usaba frecuentemente.














SIN TÍTULO 3

Video instalación: Videoacción desde el cuarto de radio de mi padre y conjunto de cuatro ficheros de tarjetas QSL.

Duración: 2´00"




Extracto













SIN TÍTULO 4

Obra objetual: Bote de morfina vacío procedente de la unidad de paliativos, aguja y bandeja.







SIN TÍTULO 5

Video acción: Visualización en pantalla de 50 pulgadas o en proyección sobre pared.









    Extracto










ERBARME DICH

Video acción:  Acción simultánea realizada entre el Parque Natural del Torcal de Antequera en Málaga y la Fortaleza de Ansite, en Gran Canaria. Proyección monocanal de gran formato sobre pared.






Duración: 2 horas.

Músicos: Orquesta Camerata de Málaga: Estela Araceli Vicente Díaz (mezzosoprano), Carlos Lara Chica (violoncello), Sara Soria Abselam (violín), Lina Isabel García-Salcedo Sánchez (violín), Paloma Muñiz Medina (violín), Jesús González Díaz (viola) y Abigail Prián Gallardo (viola).

Cámaras: Joan Antúnez, Cristina Barceló y Lourdes Rodríguez (en el Parque Natural del Torcal de Antequera,  Málaga) y Zhana Yordanova (en la Fortaleza de Ansite, Gran Canaria).




Extracto / Duración: 4´29"




            RELICARIO

            Obra colaborativa: Los espectadores cuentan con papel y bolígrafo en una pequeña mesa auxiliar próxima a la pieza, que podrán coger libremente para expresar sus apreciaciones sobre el cuestionamiento de "qué creen que la muerte no se puede llevar" e intervenir la obra. Los espectadores podrán depositar en cualquier parte, sus textos enterrándolos o semienterrándolos en la sal.

    Mueble alacena antiguo cuyo interior se encuentra repleto de sal gruesa.












Intervenciones del público en la exposición de la Fundación Mapfre Guanarteme en su sede de La Laguna.