2020 / Interferencias

INTERFERENCIAS
Follow the river, Alexa, Espectáculo, Off, Breve tratado de inmolación y El influencer .

        En la era actual, el avance de la tecnocracia, las políticas neoliberales, el panóptico digital, así como la sociedad de la información y del rendimiento, colonizan progresivamente nuestro espacio íntimo invalidando cada vez más nuestras capacidades y destrezas; los automatismos, la inteligencia artificial y el macro cosmos digital, anula nuestras aptitudes y competencias volviéndonos cada vez más tecnodepedientes y estériles. Como consecuencia, vamos convirtiéndonos en sujetos-residuo de un  sistema que, al tiempo, amplia la preocupante brecha existente entre la ecología y la conciencia humana.



· Follow the river
  Videoperformance




Acción desarrollada en el río Clariano a su paso por el pueblo de Ontinyent, Valencia.




· Alexa
  Videoperformance


Frame


 *Pieza seleccionada dentro de la Convocatoria de Video-performance 2020 del CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno. 



· Espectáculo
  Acción performativa e instalación.

*Pieza seleccionada en la Convocatoria para cien proyectos de investigación artística del Gobierno de Canarias. (En proceso de producción. Puede sufrir alguna variación de la idea original).

       Nuestra intimidad -y realidad- manipulada se ofrece a través de un espectáculo continuo de exhibición de lo banal, de lo obsceno, en un constante esfuerzo compulsivo por incrementar la aprobación de seguidores que alimenten nuestro estatus social. Este ejercicio dirigido a la multitud, se convierte en un generador de contenido artificioso, vacío, en la que las imágenes generadas a modo de simulacro, nos lleva a ser un mero producto consumible más o menos atractivo. Este hecho que nos distancia de las relaciones humanas y de la realidad tangible más inmediata, ha desplazado nuestro comportamiento hacia la incesante acción de transformar nuestra realidad en una representación, en un espectáculo para ser devorado, en la errática exhibición de una intimidad ya absolutamente entregada a lo público.





· Off?
  Acción performativa e instalación.
        
        Esta pieza comienza con una acción performativa en la que se invita a los espectadores a facilitarme por un breve periodo de tiempo sus dispositivos móviles. Estos irán siendo ocultados bajo una extensión de paja. La acción concluye con la participación de los espectadores, que tratarán de recuperar su dispositivo móvil, con las diversas situaciones que esto pueda ocasionar. Éstos, si han atendido durante la acción, no habrán perdido de vista su teléfono, pudiéndolo encontrar con facilidad. El objetivo, entre otros, es mantener al conjunto de los espectadores desconectados del dispositivo, atentos a la acción y permaneciendo en un tiempo presente, al tiempo que se pondrá en evidencia nuestra relación con respecto al teléfono móvil. 







· Breve tratado de inmolación
  Videoperformance

        Esta pieza comprende un conjunto de diez videoperformances en las que se inmolan, en un fogón de gas, textos seleccionados y recortados de una caja de cartón del antivirus Kaspersky Internet Security (premiado por "Online Banking Browser Security Award 2017/2018).












· El influencer
  Obra relacional
  (Pieza pospuesta por estado de emergencia sanitaria COVID-19)

*Pieza seleccionada dentro de la Convocatoria de Intramurs 2020 (Valencia), bajo el lema "Muralla de llum".


        Gilles Deleuze, en su lógica del devenir, propone pensar las cosas no por lo que son, sino por lo que se están volviendo. Con su idea de potencia, refiere lo que un cuerpo es capaz. Para Deleuze la vida está en las cosas que hacemos y no en las que deberíamos hacer o en las que se supone que hacemos, así la vida es acción. A este nuevo perímetro variable de acción de la potencia particular de cada individuo, Deleuze lo llamó territorio, un territorio que está en modificación permanente por nuestra intervención, entendido como vector en movimiento con desterritorialización y reterritorialización constantes. Así, el cuerpo tiene la potencialidad de romper el orden establecido y su organización. Pero las variaciones del territorio están en función de los encuentros que cada cuerpo tenga. Para Deleuze cada ser vivo y no vivo, es atravesado por encuentros, encuentros más o menos convenientes, que amplían o reducen su territorio, al maximizar o minimizar su potencia, es decir, encuentros que afectan a los cuerpos que atraviesan.

        Esta pieza propone una definición del territorio y de los cuerpos, a través de la potencialidad de la acción de los individuos que deseen participar. Se trata de, en primera instancia, señalar qué clase de individuos somos en términos de relaciones sociales reales y digitales y, a partir de ahí, constituir una acción de propagación colectiva donde se pone en cuestión un aspecto de la tipología identitaria contemporánea, a partir del encuentro directo.

       Esta pieza relacional (mayor número de ciudadanos participantes mejor) comienza con un punto físico de encuentro. En él, a las personas que acudan se les realizará una sencilla pregunta que determinará el curso de la pieza. Deberán decidir qué sígno/símbolo digital les define. Se les invitará a que se detengan y lo reflexionen. Como conclusión se realizara un retrato final de cada grupo y se realizará a cada participante una breve entrevista grabada con dos preguntas sobre su experiencia.